Crean en Sanxenxo una plataforma anónima por los derechos de los gatos callejeros

▶ El colectivo pide el estricto cumplimiento del protocolo para colonias felinas y toma el relevo de este tipo de activismo tras el cese de APIS
Catorce, el gato callejero encontrado, en la clínica veterinaria. DS
photo_camera Catorce, el gato callejero encontrado, en la clínica veterinaria. DS

Como una voz de la conciencia, en las últimas semanas y, a través de las redes sociales, la plataforma ciudadana Gatos dos concellos, cuyos componentes, por el momento, prefieren mantenerse en el anonimato, ha surgido en Sanxenxo para denunciar todas las situaciones de "desamparo" e "incumplimiento de los deberes de las administraciones locales" que sufren los gatos callejeros y que, además de vigilar de cerca al municipio sanxenxino, nace con la vocación de hacerse extensible a otros ayuntamientos vecinos.

Su principal impulsora y vecina de Sanxenxo, explica que "como persona animalista" encuentra un gran vacío en lo que respecta a los protocolos que afectan a la gestión de las colonias felinas, especialmente en el municipio, pero también en la provincia. "Si encuentras a un perro llamas al CAAN. pero en el caso de los gatos, hay un gran vacío legal y no se cumple la Ley de Bienestar Animal", indica. En este sentido, a pesar de la existencia de un protocolo concreto para la gestión de colonias en Sanxenxo, en nombre de Gatos dos concellos, su representante ve "actuaciones que distan mucho de la teoría" en lo que respecta a la atención veterinaria o implantación de chips, según ella misma valora a partir de su experiencia.

Solo desde el verano de 2022, según los últimos registros aportados por la Asociación Peludos Invisibles de Sanxenxo (APIS), ya extinta, en Sanxenxo se localizaban unas 60 colonias ferales, de las que unas 20 aumentaron en aquel mismo verano. A tenor de la situación, este 2024 la concellería de Medio Ambiente de Sanxenxo triplicó la partida para controlar dichas colonias, hasta los 14.500 euros, y licitó un nuevo servicio mejorado por el período de un año, que es el que actualmente se encuentra en curso y con posibilidad de tres prórrogas. Sin embargo, desde la plataforma ciudadana, que viene a tomar el relevo de APIS tras su cese por falta de recursos, en su vertiente activista, aunque no funciona como cuidadora de colonias o casa de acogida, denuncia que los nuevos recursos destinados siguen siendo "insuficientes". En este sentido, narra su portavoz que, tras la puesta en practica de la aplicación del protocolo derivado del hallazgo de un gato no perteneciente a ninguna colonia, requirió a los servicios municipales la atención del animal, así como la aplicación de dicho protocolo. "Después de avisar a la Policía Local, conseguí contactar con Medio Ambiente que, finalmente, accedió a llevarlo a la clínica de Portonovo tras insistir mucho. El gato tenía heridas y se encontraba en muy mal estado y me enteré de que, si el tratamiento excede los 200 euros, lo mandaban a sacrificar". El animal, cuenta, permaneció unos días en la clínica donde se nombró como Catorce y se le aplicó la vacuna de la rabia, aunque "no se le implantó el chip", dice. Después de esto, denuncia, "desde el ayuntamiento me dijeron que se hacían cargo de la primera consulta como una excepción, pero que no harán nada más y pidieron que fuese yo a recogerlo como si el gato fuera mío. Tengo más gatos que adopté de la calle y no puedo acoger más, pero no hubo forma de que el ayuntamiento se hiciera cargo. La Policía Local fue a recogerlo para soltarlo en una colonia", explica. En este sentido, denuncia "ahora mismo no sé que ha pasado con él y tengo muchas dudas de que lo esterilizasen, tal y como manda el protocolo", dice, valorando que se trata de "un acto de abandono del animal", puesto que este no pertenecía a ninguna colonia.

Por el momento, la plataforma continuará centrándose en denunciar este tipo de situaciones a través de su página en Instagram, en la que invita a enviar casos similares a los usuarios para difundirlos y así poner en marcha también una campaña de recaudación con el objetivo de atender de forma particular a los felinos, poniendo también el foco en la "falta de colectivos en el concello de Sanxenxo que aborden esta situación", motivada por la falta de ayuda institucional.