Dime a qué playa vas y te diré qué bañista eres

Las Rías Baixas ofrecen casi 400 kilómetros de costa y centenares de arenales para todos los gustos y tipos de turismo a menos de media hora de la capital
Playa de A Lanzada. JOSÉ LUIZ OUBIÑA
photo_camera Playa de A Lanzada. JOSÉ LUIZ OUBIÑA

398 kilómetros de costa en la provincia, un centenar de arenales solo entre los cinco concellos de la ría de Pontevedra, playas kilométricas como A Lanzada o pequeñas calas como Area de Agra, arenales para hacer surf, como Foxos, para ir con amigos, como Areas o Canelas (Sanxenxo), O Carreirón (A Illa de Arousa); o pasar un día en familia, como Aguete o Loira (Marin). Playas urbanas, como Silgar (Sanxenxo); Banda do Río o Petís, (Bueu), o A Concha (Vilagarcía); nudistas como Barra (Cangas)Bascuas (Sanxenxo), o Melide, (Ons); playas salvajes, escondidas, libres de humo o para pode disfrutar con mascotas.

El catálogo es inmenso. Eso sí, todas comparten el paisaje atlántico, la luz de las Rías Baixas y sus aguas cristalinas y frías, aunque hoy menos que nunca.

85 arenales libres de humo en Pontevedra

La Consellería de Sanidade puso en marcha la Rede Galega de praias sen fume, a la que los concellos se pueden adherir de manera voluntaria. En 2023 formaban parte del proyecto 224 arenales gallegos de 80 concellos. La provincia de Pontevedra suma 85 playas libres de humo situadas en 27 concellos que forman parte de esta red. Entre ellas hay 19 playas de Sanxenxo, ocho en Poio, las de Area das Pipas y Area Grande en O Grove, así como las de Bueu, Vilagarcía, A Guarda o Redondela y playas fluviales como la de Cerdedo-Cotobade.

La playa de Cabeceira, en Poio, forma parte de la Rede Galega de Praias sen Fume. Por su cercanía a la capital y los servicios con los que cuenta, es una de las preferidas por las familias pontevedresas. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
La playa de Cabeceira, en Poio, forma parte de la Rede Galega de Praias sen Fume. JAVIER CERVERA-MERCADILLO

Las playas más familiares de las rías de Pontevedra y Arousa

Por su cercanía y buena comunicación con Pontevedra, los arenales de Marín son de los más frecuentados por las familias de la Boa Vila. Loira, Portocelo y Aguete son algunas playas donde las familias con niños son protagonistas. Muy cerquita, Lapamán, ya en Bueu, y Portomaior también hacen las delicias de padres e hijos.

Playa de Aguete, en Marín, es una de las preferidas de los pontevedreses por su cercanía y los servicios que ofrece. JOSÉ LUIZ OUBIÑA
Playa de Aguete, en Marín, es una de las preferidas por las familias. JOSÉ LUIZ OUBIÑA

En Sanxenxo, Montalvo, que ofrece además un merendero para pasar un día de pícnic, es una de las elegidas para ir con niños, o Baltar, donde cada año se instalan los hinchables y juegos de agua. En Poio, Cabeceira; Nerga en Cangas; en A Illa de Arousa destacan Area da Secada y O Bao-Camaxe; y Area da Cruz en O Grove son algunas de las más valoradas por las familias.

Jugadores en las pistas de voleibol de Baltar. ANXO LORENZO
Juegos en la playa de Baltar, en Portonovo, uno de los atractivos de este arenal. ANXO LORENZO

Los arenales preferidos de los adolescentes

La proximidad es también un factor fundamental a la hora de que los más jóvenes elijan una playa en la que pasar el día, así como la comunicación en autobús. Desde Pontevedra son muchos los adolescentes que se desplazan a arenales como Mogor, en Marín, y Areas o Canelas, en Sanxenxo. También para los jóvenes de la ría de Arousa, las sanxenxinas Foxos y A Lanzada se sitúan entre las playas predilectas, además de O Carreirón en A Illa y O Terrón en Vilanova de Arousa.

O Carreirón, en la Illa de Arousa. BEA CÍSCAR
O Carreirón, en la Illa de Arousa. BEA CÍSCAR

Playas ideales para los amantes de los deportes náuticos

Con un total de 24 municipios costeros, una treintena de puertos deportivos, la provincia es una potencia para la práctica de los deportes acuáticos. Dos de los lugares más concurridos por los amantes del surf y el body surf son las playas de A Lanzada, Montalvo y Foxos. En Poio, el arenal de Lourido es un lugar donde tanto en invierno como en verano se dan cita los amantes del kite surf. Para bucear, Sanxenxo y Bueu son dos de los concellos predilectos. Para navegar, Sanxenxo Portonovo y Combarro son las tres joyas de la corona de la ría pontevedresa, mientras que en Arousa los lugares preferidos son Pedras Negras, A Toxa y Vilanova de Arousa.

Un grupo de jóvenes surfistas en la playa de Foxos. GONZALO GARCÍA
Un grupo de jóvenes surfistas en la playa de Foxos. GONZALO GARCÍA

No sin mi perro

Cada año aumenta el número de arenales considerados amigos de los perros. Actualmente en la provincia de Pontevedra se permite acudir con mascotas a los arenales de Castelete, en Vilagarcía; O Portiño, O Espiño y Lousiñas, en O Grove; la playa de A Cunchiña, en Cangas; los arenales de Chapela y Cesantes, en Redondela; Foz y A Calzoa, en Vigo; y finalmente, O Carreiro y O Canto, en Nigrán.

Playa de O Espiño, en O Grove, a la que está permitido acudir con perros. JOSÉ LUIZ OUBIÑA
Playa de O Espiño, en O Grove, a la que está permitido acudir con perros. JOSÉ LUIZ OUBIÑA

De isla en isla 

El Parque Nacional de las Illas Atlánticas es una de las joyas turísticas de las Rías Baixas y sus playas de arena fina y blanca y aguas turquesas son paradisíacas. El periódico The Guardian situó entre las mejores playas del mundo la de Rodas en las Illas Cíes. Area dos Cans y Melide, en Ons, son algunos de los rincones más valorados. Aunque también Sálvora, Cortegada y la desconocida Tambo custodian arenales de gran belleza.

Illa de Sálvora. ADP
Illa de Sálvora. ADP